¿Considera que la Nueva Política de Ciencia y Tecnología, creada por el Estado permitirá lograr avances significativos en temas de investigación formativa y científica en la Policía Nacional de Colombia?
Es necesario antes de empezar
hablar del tema comprender que en la actualidad el tema de ciencia y tecnología
avanza a pasos agigantados, y que toda entidad del territorio nacional debe
estar a la vanguardia de estos nuevos retos. Ya que el siglo de la información,
nos obliga a tener gran conocimiento y desarrollo de las tecnologías para así
acceder al conocimiento. Es por ello que el estado colombiano en su
preocupación de estar al día en los últimos años atendió la importancia de
COLCIENCIAS y se buscó financiación de investigaciones en la educación
superior.
Es de esta manera que la
Policía Nacional, siendo una institución fundamental del Estado Colombiano, no
puede estar relegada ante las nuevas políticas del estado en cuanto al avance
en estas materias. Es por ello que vemos
porque la institución está inscrita en la política y el sistema nacional de
ciencia, Tecnología e innovación del país.
La vinculación de la
institución a esta política es una forma de posesionar la calidad y
profesionalismo de sus integrantes. Así mismo es la manera de brindar a la
comunidad una institución más sólida en cuanto a conocimiento, profesionalismo
y solución de problemas. Realmente se requiere el compromiso de los
institucionales para que el desarrollo de esta política en la institución se
lleve a cabo de manera adecuada. De allí la necesidad de sembrar en los policiales
la semilla del cambio sobre todo al personal que es renuente al cambio. Es por
ello que hoy se dará un concepto en referencia a este tema para poder
establecer si esta política de ciencia y tecnología creada por el Estado
permitirá lograr avances significativos en temas de investigación formativa y
científica en la Policía Nacional de Colombia.
NUEVA POLÍTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, GENERARA AVANCES SIGNIFICATIVOS EN TEMAS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Y CIENTÍFICA EN LA POLICÍA NACIONAL.
Para iniciar a tratar este
tema es necesario atender algunas transformaciones regidas por la Constitución
Política de Colombia de 1991, en sus artículos 27, 65, 67, 69, 70 y 71; como
también la normatividad creada en el tema. “Con base en la Ley 1286 de 2009 y
la norma precedente (Ley 29 de 1990) se institucionalizó el Sistema Nacional de
Ciencia y Tecnología en Colombia, presidido por el Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología, máxima instancia de política y planeación en estas materias. En
julio de 1995, este Consejo aprobó la política, las estrategias y las líneas de
acción del Sistema Nacional de Innovación, con la finalidad de lograr el
incremento de la competitividad de los sectores productivos, en la dinámica de
la economía global” [1](LINEAMIENTO DE POLÍTICA 5 DESARROLLO CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO POLICIAL)
El avance de la institución ha
sido inminente, y productivo para la función policial, como lo fue los primeros
sistemas de transmisión de radio en 1940, como también el uso de redes
satelitales y uso de los computadores hacia la década de 1980. Avances estos
que han permitido demostrar que la institución no se ha quedado suspendida en
el tiempo mientras el mundo va girando y avanzando, si no que al contrario con
gran dificultad a caminado al mismo ritmo que le exige la sociedad.
La exigencia de actualización
que ha llegado a la institución desde su creación en cuanto el aprendizaje
organizacional, la apropiación del conocimiento y la innovación en servicio de
policía, son de gran importancia para el mantenimiento y firmeza de la misma.
La evolución rápida que está teniendo el mundo exige más compromiso y un reto
inminente a la institución que debe no solo caminar al ritmo del avance si no
dar pasos gigantes para no quedarse opacada ante la capacidad de adelanto que
tiene el actuar delictivo.
Es por ello que se traerá a
colación las “estrategias para a Institucionalización y desarrollo de las
actividades investigativas, tecnológicas y de innovación como parte de la
cultura organizacional en la Policía Nacional:
Establecimiento del Sistema Institucional de Ciencia y Tecnología e
Innovación Policial, bajo el liderazgo de la Dirección Nacional de Escuelas, o
quien haga sus veces. Fomento de la
cultura investigativa, tecnológica y de innovación, en la comunidad educativa
policial, mediante diversas acciones como son la formación en investigación e
innovación, la realización de eventos académicos (congresos, seminarios, foros,
encuentros y otros), la convocatoria a concursos de ensayos críticos, el
establecimiento de estímulos al personal y a las unidades con resultados en
este campo” [1]( Lineamiento De Política
5 Desarrollo Científico y Tecnológico Policial)
El desarrollo que el mundo presenta en este
momento donde países avanzados tienen la oportunidad de contener en sus
empresas y entidades un gran avance en tecnología e investigación generando un
fortalecimiento y desarrollo constante. Pero es necesario evidenciar como su
principal objetivo es la educación para luego ser utilizada de buena manera en
ello.
los nuevos retos propuestos
liberaran a Colombia de la carencia en la que venía sumida, ya que los avances
limitaran las consecuencias que venía sufriendo el país como lo es la baja
inversión en desarrollo investigativo y tecnológico, numero bajo de
investigaciones a comparación con otros países, pocas instituciones
comprometidas con la investigación y baja capacidad de competitividad. Los
avances en este tema han sido la preocupación de un porcentaje mínimo más no de
una política para ello.
La academia ha criticado
duramente este nuevo proyecto, ya que sugieren que la innovación es una
actividad de alta incertidumbre y que para poner andar este proyecto se
requiere de capital suficiente. Pues bien
la institución policía tiene que estar atento a este desarrollo y aun
con las mismas prevenciones ya que uno de los primordiales componentes de la
institución es que sus integrantes estén capacitados y actualizados. De otro
lado ya se tiene un cumulo de conocimientos asimilados por la institución
puestos en práctica en las aplicaciones como lo son: “Ciencias de la vida, De
este conjunto de ciencias, se destaca la asimilación de los siguientes
conocimientos: • Apropiación de conocimientos y técnicas de biología molecular
para análisis de ADN, nuclear (por ejemplo, marcadores de ADN), Biología y comportamiento animal. Apropiación y aplicación de altas tecnologías
para la salud humana. Ciencias de la computación. En este campo, se destaca la
asimilación de los siguientes conocimientos por parte de la Institución: Apropiación
de los principios de la inteligencia artificial, Comprensión de los lenguajes de computación
como base de la informática. Apropiación
de conocimientos para el desarrollo de software. Por medio de la aplicación de
estos conocimientos, ha sido posible resolver diferentes necesidades,
específicamente, en el manejo de la información Ciencias sociales y humanas, En
este conjunto de ciencias es donde, tradicionalmente, se ha dado una mayor
generación, apropiación y aplicación de conocimientos en la Policía Nacional,
Área temática servicio policial, Relacionada con el Programa Nacional de
Ciencias Sociales y Humanas del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e
Innovación. Definición. El área temática servicio policial se orienta hacia la
generación y apropiación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico
útil, pertinente y anticipatorio, para el cumplimiento de la misión
institucional de la Policía Nacional, relacionada con la convivencia y
seguridad ciudadana” [1]( Lineamiento De Política 5 Desarrollo Científico y
Tecnológico Policial)
Es de esta manera se analiza
que si bien si se requiere de disponibilidad presupuestal y un gran compromiso
de cada uno de los institucionales, también es cierto que la nueva política de
ciencia y tecnología generara avances significativos en temas de investigación
formativa y científica en la Policía nacional de Colombia, como ya se puede
evidenciar en las escuelas de formación los estudiantes están trabajando sobre
un proyecto de investigación que genera
en estos un gran interés por el desarrollo de su servicio y permite a la
institución observar cuales son las falencias que más se presentan para con el
profesionalismo de sus integrantes ir menguándolas.
Es muy significativo el
desarrollo que puede llegar a tener la institución en cuanto se tome conciencia
de lo importante que es la vinculación de la institución a programas de
formación y desarrollo tecnológico e investigativo, de esta manera se
proyectara un policía con calidades profesionales adaptadas a la institución
beneficiando al cliente que en ultimas es quien recibe de una u otra manera el servicio prestado por el
institucional. Para ello primero se debe educar a los integrantes de la
institución y mostrara la importancia del cambio diario para un desarrollo
efectivo.
CONCLUSIONES
La institución policial siempre desde su
creación ha estado en un continuo desarrollo e interés por actualizarse y
mejorar.
Es de gran importancia la Nueva Política de
Ciencia y Tecnología, ya que realmente generara avances significativos en temas
de investigación formativa y científica en la Policía Nacional de Colombia, si
es bien reconocida y aprovechada por sus integrantes.
REFERENCIA
http://www.policia.edu.co/documentos/normograma/Resoluciones/Resolucion%203504%20de%202006.pdf
Baccarat | Play With Bitcoin or Real Money | FEBCASINO
ResponderEliminarTry Baccarat for 우리 바카라 free. Enjoy this game on your desktop, mobile, tablet or mobile device. Baccarat is easy to learn and offers a variety of strategies and